Uva peruana aumenta demanda en Europa y entra en nuevos mercados
 LIMA - Marzo 2012.- Pese a la crisis  por la que atraviesa Europa, este continente sigue comprando uva peruana  y, adicionalmente, se están abriendo nuevos mercados para este fruto  peruano de calidad, señaló la Asociación de Productores Peruanos de  Uva de Mesa del Perú (Provid).   El presidente de  Provid, Alejandro Fuentes, indicó que Europa, aún cuando ha sido  desplazada como segundo mercado por China, y a pesar de la crisis  económica por la que atraviesa, no ha dejado de incrementar su demanda  de uva.
LIMA - Marzo 2012.- Pese a la crisis  por la que atraviesa Europa, este continente sigue comprando uva peruana  y, adicionalmente, se están abriendo nuevos mercados para este fruto  peruano de calidad, señaló la Asociación de Productores Peruanos de  Uva de Mesa del Perú (Provid).   El presidente de  Provid, Alejandro Fuentes, indicó que Europa, aún cuando ha sido  desplazada como segundo mercado por China, y a pesar de la crisis  económica por la que atraviesa, no ha dejado de incrementar su demanda  de uva.Refirió que, de esta forma, la demanda de Europa se incrementó de 13  mil 700 toneladas en la campaña anterior, a 18 mil 500 toneladas en la  reciente campaña. Fuentes destacó que, en paralelo, la uva peruana está ganando terreno en nuevos mercados, como el de Corea. “Se  ha descubierto un nuevo y prometedor mercado como es Corea a donde, por  primera vez, se enviaron este año 40 contenedores, pese al arancel de  27 por ciento (36 por ciento en la campaña anterior). “Con la reducción progresiva del arancel Corea será un mercado  cautivo de la uva peruana, pues no tendría competencia directa con las  de otros países, por lo menos en el caso de la uva de Ica”, anotó.
Precisó que éste no sería el caso de la uva de Piura que sale al mismo tiempo que la de Estados Unidos.
“En el mercado coreano los precios son muy buenos, pues la demanda  está restringida a Chile, Perú y Estados Unidos, y no tenemos a  Sudáfrica, Argentina o Australia como competidores”, manifestó.
Asimismo, sostuvo que la uva peruana podrá ingresar a México en la  próxima campaña, para lo cual se está trabajando en el aspecto  fitosanitario, pues el tema de los aranceles está definido con el  acuerdo suscrito gobierno a gobierno. “La uva peruana entraría así por primera vez a México con un arancel  de 36 por ciento, dependiendo de los exportadores empezar con volúmenes  de prueba dado el aún alto arancel”, refirió.
Adicionalmente, el presidente gremial destacó que se sigue trabajando para ingresar al exigente mercado de Japón en el 2013. Cabe indicar que la exportación de uva de mesa peruana creció 20 por  ciento en la última campaña 2011-2012 (entre octubre y febrero),  respecto a la campaña anterior, luego de registrarse ventas del orden de  los 250 millones de dólares en dicho período.
