Embajadores son puesto al retiro pese a lucha
PERÚ - Lima - Noviembre 2011.- El pase al retiro de 17 embajadores se hizo oficial este sábado, luego de esta se decidiera por la modificación de la ley del Servicio Diplomático, promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre aquellos, que fueron dados de baja, está el ex canciller Jose Antonio García Belaunde. Además, en el grupo de funcionarios que dejó el servicio diplomático fueron Juan José Álvarez Vita, embajador en Cuba, Harry Belevan, embajador en Francia y William Beleván, Jorge Colunge. Así como Hernán Couturier, embajador en Brasil,  Max de la Fuente, el ex viceministro Armando Lecaros, Eduardo Ponce Vivanco y Luzmila Zanabria.
Todos ellos pasaron al retiro tras la eliminación de una disposición transitoria de la ley que indicaba que los 20 años de permanencia en la categoría no se aplicaban a los que habían ascendido antes del 2000.
La iniciativa legislativa que permite la poda en Torre Tagle deroga el primer párrafo de la tercera disposición complementaria final y transitoria de la Ley del Servicio Diplomático, que establece que el pase a retiro por tener 20 años de permanencia en la categoría “se aplicará a los nuevos ascensos y a aquellos funcionarios que ascendieron por última vez después del 1 de enero de 2000”.
Según esta propuesta, la modificación de la ley pretende eliminar posibles situaciones de desigualdad y de discriminación estableciendo que el límite de permanencia en la categoría se aplique igual para todos los funcionarios.
No obstante, fuentes consultadas señalaron que quien estaría detrás de todo esto sería Luis Chuquihuara, embajador y secretario general de la Presidencia y hombre muy cercano al presidente Ollanta Humala, quien pretendería sacar de carrera a los embajadores veteranos –los que establecen las líneas maestras en Torre Tagle– para poder tomar el control de la Cancillería sin mayores obstáculos y colocar a las personas de su confianza.
Chuquihuara sería también la persona que habría manejado los cambios en algunas embajadas, entre ellas la de Bruselas –la más importante de la Unión Europea–, donde habría colocado a una funcionaria sin mayor brillo con la intención de volver a estar al frente de esa sede, de la que fue sacado durante el gobierno aprista.
En la exposición de motivos del proyecto de ley que fue enviado al Congreso de la República, el 5 de setiembre, a través de un oficio firmado por el presidente Humala y por el titular de Defensa, Daniel Mora –encargado de la Presidencia del Consejo de Ministros por esos días–, se lee que la norma *“equilibraría el número de funcionarios diplomático*s, especialmente en la categoría de Embajador, a las necesidades del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
Allí mismo se indica que actualmente había 115 embajadores, aunque una de nuestras fuentes precisó que son 108 pues varios se han retirado en estos meses y uno falleció hace poco.
“Este proyecto es una mala señal, un mal mensaje. Esto suena a una poda al estilo Fujimori porque están sacando a quince embajadores de un solo cocacho”, manifestó una fuente diplomática, quien cuestionó que una medida como esta se pretenda aplicar de forma tan brusca y pocas semanas después de haberse inaugurado el nuevo gobierno.
Cabe recordar que, en diciembre de 1992, el régimen fujimorista cesó arbitrariamente a 117 diplomáticos. La medida fue resarcida recién durante el gobierno de transición. El oficialismo logra de esta forma que Gana Perú habrían pasado al retiro 63 funcionarios, de los cuales 42 corresponderían a la categoría de Embajador. No obstante, con los ascensos –un promedio de cinco por año–, al 1 de enero 2017 habría, en total, 103 embajadores.