Según estudios realizados, mas 600 peruanos emigran por día
![]() |
Peruanos que están repartidos al alrededor del mundo. |
PERÚ - Lima - octubre 2011.- La emigración en el Perú tiene rostro de mujer. De acuerdo con un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),
durante los años de la crisis económica, esto es desde el 2007 al 2009,
fueron más las mujeres que decidieron dejar el país para probar algo de
suerte en el extranjero.
La investigación fue dada a conocer a La República en el marco del Día del Migrante Peruano,
que se celebra el 18 de octubre. César Estrella, funcionario de la OIM,
explicó además que en los últimos años se ha registrado una
feminización de las migraciones; es decir, en el mundo son ellas quienes
más emigran. En nuestro país, la cifra hacia el 2009 es de un 51,80%
contra un 48,20% masculino.
El estudio revela también que durante el periodo marcado por la
incertidumbre financiera en países como Estados Unidos, el sueño
americano tuvo que adquirir una dimensión más local. Así, países como Chile, Ecuador y Argentina tuvieron un papel preponderante en las migraciones peruanas, revela César Estrella.
“El hecho de que existiera una crisis en Estados Unidos varió un poco
el panorama y entonces se vio más migración interegional, es decir,
entre países de Sudamérica. Hubo mayor migración hacia Chile, por
ejemplo, aunque se siguió emigrando hacia Estados Unidos, a pesar de la
crisis”, explica el experto.
Por otro lado, la crisis financiera internacional no mermó los
ánimos de los peruanos. De hecho, la cifra de migrantes durante estos
años tuvo un incremento. “Esto merece un análisis particular, porque si
se establece esta mirada de que el Perú crece, en teoría debería
disminuir la cifra de migrantes y por el contrario, se fueron más”,
comenta.
Si para el 2006, se registró la salida del país de más de 177 mil
peruanos, esa cifra aumentó el 2007 a 225 mil 459 salidas y en 2008
alcanzó un pico de 251 mil 102 migrantes, el más alto desde 1990. Ya
para el 2009, la cifra de peruanos que salieron era de 249 mil 491,
según señalan las estadísticas. Esto quiere decir que en promedio 663
compatriotas viajan por día.
“En los últimos veinte años se nota un incremento sostenido en el
número de migrantes. Cada vez son más los que se van”, indica Estrella.
Para descifrar los motivos de su partida se revisa los datos
registrados en la Tarjeta Andina de Migración. La mayoría, un
contundente 95,8%, dice que se va para hacer turismo. Pero esto no
indica necesariamente que los peruanos estén en realidad paseando por el
mundo. Ello llama la atención más bien porque podría ser indicativo de
migración no regular.
En otro nivel de análisis, las razones de la partida de peruanos al
extranjero se encuentran en el desequilibrio entre oferta y demanda
laboral. Se llega incluso a ver hogares que invierten todos sus recursos
económicos para lograr enviar a algunos de sus miembros al exterior,
atraídos por la economía de EEUU o de Argentina en un primer momento,
seguido del auge petrolero de Venezuela o el crecimiento económico de
Japón.
Para los peruanos que han retornado, al momento de la medición, los expertos del INEI y de la OIM tenían
un objetivo claro: determinar si durante los años de la crisis
internacional los peruanos decidieron regresar de los países a los que
habían viajado. Esperaban un retorno masivo. Se equivocaron.
“Lo que se descubrió fue que los peruanos no retornaron masivamente
como se especulaba aunque sí hubo un ligero incremento”, precisa. Así,
si en el 2008 retornaron 22 mil 559 peruanos, para el 2009, esta cifra
ascendió a 35 mil 090 personas, que regresaron en primer lugar de Chile,
y luego de países como Estados Unidos, España, Bolivia, Chile y Ecuador
para sentir nuevamente el calor del suelo patrio.
Migración y envío de remesas
Migración y envío de remesas
- Así como aumentó el número de migrantes peruanos también se incrementó el envío de remesas al país. Casi la mitad de los peruanos que salieron del país envía remesas, señala esta vez otro estudio (“Perú, remesas y desarrollo”), elaborado también por el INEI y la OIM. En 1990 esta suma ascendía a 87 millones de dólares, y ya para el 2000 eran 718 millones. En 2009, en pleno año de crisis internacional, los peruanos lograron enviar a sus familiares aquí en total la suma de 2 mil 378 millones de dólares.
- El dinero que proviene de las remesas constituye el único ingreso en más de la mitad de los hogares receptores (el 59,4%). Por otro lado, 704 mil 746 hogares tienen al menos uno de sus miembros en el exterior, de acuerdo con el Censo Nacional del 2007.
Residencia. La mayoría de migrantes peruanos que
declara residir en el extranjero radica en Estados Unidos. Los
siguientes en la lista son España y Argentina e Italia. Los nuevos destinos son Canadá, Uruguay, Holanda, Brasil,
Colombia, Panamá, México, Australia y Costa Rica son los países que han
despertado el interés de los migrantes peruanos desde 1994.