
CHILE - Santiago - junio 2011.- El retorno a su país de los peruanos que residen en Chile dependerá  de los cambios que a "nivel social" logre introducir el próximo Gobierno  de Ollanta Humala, especialmente en el aspecto laboral y de vivienda,  señaló hoy a Efe el académico y analista peruano Manuel Hidalgo Valdivia. 
Para Hidalgo, profesor de la Universidad de Chile y presidente de la  Asociación de Inmigrantes por la Integración Latinoamericana y del  Caribe (Apila), las promesas de campaña de Humala para promover la  vuelta de los emigrantes peruanos no tendrán un impacto "significativo"  en el colectivo radicado en Chile. "El retorno de los emigrantes va a depender directamente del nivel de  cambios que se logre introducir a nivel social desde el Estado peruano.  En que se concreten los programas de vivienda masivos, como los que han  existido en Chile desde la década de los cincuenta del siglo pasado",  explicó el analista.
|  | 
| Miguel Hidalgo Valdivia | 
"Los programas de vivienda popular han sido el mecanismo a través del  cual el 80 % de los chilenos han accedido a una casa. En Perú, en  cambio, no ha existido nada similar. La mayor parte de los peruanos vive  en casas de 'autoconstrucción' y gracias a los esfuerzos realizados por  sí mismos", agregó el académico.
Entre las propuestas anunciadas por Humala durante su campaña  presidencial se encuentra la del "fortalecimiento" del Plan de Retorno  de los emigrantes peruanos con medidas específicas de apoyo a este  colectivo. Además, el virtual presidente de Perú afirmó ayer durante su primer  discurso por la victoria en las elecciones presidenciales, que la  emigración "ya no debe ser una necesidad, sino una opción" para los  peruanos.
"Vamos a promover una política de retorno de nuestros familiares que  están fuera, ayudarles a que tengan una casa en su país con el programa  de vivienda social que queremos desarrollar", prometió. En este sentido, Hidalgo coincidió en que un aspecto fundamental para  el retorno de los emigrantes radica en la posibilidad de que estos  puedan acceder a una vivienda digna.
"Durante un tiempo, que puede ser de unos 7 años, el emigrante maneja  la posibilidad de volver a su país, pero esto siempre depende de si  puede conseguir una vivienda o no", consideró el analista. Otro aspecto de gran incidencia sobre el retorno de los inmigrantes  es el de los salarios. Para el académico, Humala debe mejorar las  condiciones laborales de los peruanos, sobre todo "la muy extendida"  informalidad en el trabajo, si quiere que estos dejen los países en los  que residen actualmente.
"Se requiere una transformación del carácter del Estado peruano, que  siempre ha estado poco volcado a servir a los ciudadanos (...) En Perú,  el Estado es percibido como un chupa sangre, porque, entre comillas,  quien se hacía cargo del Estado no lo hacía para servir a los  ciudadanos, sino para servirse de los ciudadanos", dijo Hidalgo.
La comunidad peruana en Chile se acerca a los 200.000 habitantes.  Fuera del país andino hay en total 754.154 ciudadanos censados,  principalmente en Estados Unidos, Argentina y España. Entre las propuestas anunciadas por Humala durante su campaña  presidencial se encuentra la del "fortalecimiento" del Plan de Retorno  de los emigrantes peruanos con medidas específicas de apoyo a este  colectivo.
