PERU SERA SEDE MUNDIAL DEL ENCUENTRO DE ESCUELAS DE TEATRO
En agosto 2010, los ojos  del teatro estarán fijos sobre el Perú cuando por trece días seamos sede  del World Festival of Theatre Schools (Encuentro Mundial de Escuelas de  Teatro) y el World Conference of Theatre School Directors (Conferencia  Mundial de Directores de Teatro), patrocinados por la Unesco. 
–¡Lo que se nos viene, es una cosa colosal! –define Jorge  Sarmiento, director de la Escuela Superior de Arte Dramático (ENSAD). La  entidad está a cargo de la organización del evento y ya se confirmó la  presencia de delegaciones de 35 Escuelas de Arte Dramático,  pertenecientes a universidades de todo el mundo, las que ofrecerán cada  noche, del 10 al 23 de agosto, espectáculos gratuitos en simultáneo en  diversos escenarios.
Cada mañana se dictarán clases maestras a cargo de los maestros que  llegan; a la par, se realizará la Conferencia Mundial de Directores de  Teatro, en la que se abordarán temas comunes, como el currículo, la  producción de los DVD y la publicación de revistas de investigación  teatral en el ámbito regional (en Sudamérica, por ejemplo).
Sarmiento destaca que será la primera vez que las ciudades peruanas –Lima, el Callao y Cusco– se conviertan en sedes de un evento que fue llevado a ciudades muy grandes, como Barcelona, Ciudad de México, Atenas y Manila, “donde el apoyo del Estado es bastante significativo (al tema cultural)”.
Sarmiento destaca que será la primera vez que las ciudades peruanas –Lima, el Callao y Cusco– se conviertan en sedes de un evento que fue llevado a ciudades muy grandes, como Barcelona, Ciudad de México, Atenas y Manila, “donde el apoyo del Estado es bastante significativo (al tema cultural)”.
 Subraya el director de la ENSAD que llegar a ser sede, a pesar del  pequeño tamaño de la escuela –con cerca de 64 años de historia–, “lo  hemos ganado con el tiempo, tras participar en estos festivales desde  hace ocho años”, cuenta.
Subraya el director de la ENSAD que llegar a ser sede, a pesar del  pequeño tamaño de la escuela –con cerca de 64 años de historia–, “lo  hemos ganado con el tiempo, tras participar en estos festivales desde  hace ocho años”, cuenta.Con el fin de descentralizar, en Lima y el Callao las actividades  serán del 10 al 16 de agosto; mientras que en la Ciudad Imperial se  realizarán del 17 al 22 de ese mes, gracias a la suma del Ministerio de  Educación, el gobierno regional del Callao y el INC del Cusco.  “Todos  se benefician, en lo institucional y personal. Primero, el Perú se  ubicará en el centro del trabajo académico de primer nivel; empezaremos a  integrar redes... La meta es que en algún momento podemos realizar  intercambio de profesores, alumnos, programas”, cuenta.
A los 250 estudiantes de la ENSAD les permitirá un acercamiento  directo e “invalorable” con otros estudiantes de diversas realidades,  lenguas, culturas y currículos. Además, en Cusco, se firmará un convenio  para llevar a cabo una escuela de verano en la que se desarrollarán  maestrías de arte dramático en el mediano plazo. Sarmiento agrega que “al confrontar su experiencia y sus propuestas”,  ambas citas mundiales permitirán a su institución ampliar las carreras  que le demanda la sociedad, como dirección, dramaturgia y coreografías. Y  dice que también recurrirán a la empresa privada con el propósito de  que se sume para hacer en agosto la gran fiesta del teatro académico.
Entre las 35 escuelas de teatro llegarán delegaciones de China, Ucrania, India, Estados Unidos, Irán, Japón, Corea, México y Colombia. 25 presentaciones gratuitas se realizarán en la Sala Alcedo, el Icpna de Lima, la UNMSM; el colegio América del Callao, el teatro Municipal del Callao y la Fortaleza del Real Felipe.
Entre las 35 escuelas de teatro llegarán delegaciones de China, Ucrania, India, Estados Unidos, Irán, Japón, Corea, México y Colombia. 25 presentaciones gratuitas se realizarán en la Sala Alcedo, el Icpna de Lima, la UNMSM; el colegio América del Callao, el teatro Municipal del Callao y la Fortaleza del Real Felipe.
En el Cusco, el evento se inaugurará en el Qoricancha y será  transmitido por internet. Las actividades se desarrollarán en el teatro  Municipal y el Icpna cusqueños. La ENSAD clausurará el evento con un trabajo artístico basado en el  Ritual del Agua, que también se publicará como libro.
También publicarán para la fecha un libro con 17 piezas escritas por  ex docentes y alumnos, como Sebastián Salazar Bondy y Carlos Gassols. Desde noviembre de 2009, el Perú es Sede Sudamericana Iti Unesco  Chair.
